Cómo conseguir una licencia de actividad para una clínica dental

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

clinica dental

La licencia de actividad es una licencia de carácter municipal y es un requisito obligatorio para que puedan realizarse en un local actividades de servicios profesionales. En el caso de los dentistas ocurre lo mismo y también es necesaria una licencia de actividad para clínicas dentales.

No contar con la documentación en regla ni con los permisos que exige la ley acarrearía problemas legales a los responsables, que han de demostrar la posesión de este tipo de documentos. Vamos a ver qué se necesita para conseguir una licencia de actividad para clínicas dentales.

 

Tabla de contenidos.-

  1. ¿Qué se considera una clínica dental?
  1. Permisos para abrir una clínica dental

2.1. Permiso de obras
2.2. Proyecto eléctrico
2.3. Impacto acústico

  1. Reformas del local

3.1. Protección contra incendios
3.2. Acceso minusválidos
3.3. Renovación de aire
3.4. Instalación eléctrica
3.5. Luces de emergencia
3.6. Sala de residuos
3.7. Sala de rayos X
3.8. Espacios obligatorios
3.9. Aire comprimido, aspiración y agua en sillas dentales

 

  1. ¿Qué se considera una clínica dental?

Una clínica dental es un establecimiento de tipo sanitario cuyo objetivo es la realización de una o varias actividades orientadas al correcto desarrollo de la salud bucodental; así como a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la cavidad bucal (dientes, boca, maxilares y tejidos anexos).

 

  1. Permisos para abrir una clínica dental

Antes que nada es necesario contar con un local adaptado a las exigencias de la ley y al cumplimiento de las normativas de seguridad y accesibilidad. Dependiendo de la magnitud del local, los parámetros a tener en cuenta variarán pudiendo ser más o menos restrictivos. Por ejemplo, uno de ellos es la altura libre de 2.50 metros en todo el espacio salvo en aseos, almacenes, pasillos o salas de residuos.

Sin embargo, ahora vamos a enumerar los permisos necesarios para abrir una clínica dental. Presta atención a los siguientes requisitos:

2.1. Permiso de obras

No solo vale con tener un local para el desempeño de nuestra actividad sanitaria, sino que hay que adaptar dicho local en base a la regulación presente. Así, se debe tramitar un permiso de obras frente al Ayuntamiento municipal de la localidad donde vamos a abrir la clínica dental.

El siguiente paso es que un técnico elabora un proyecto firmado por un arquitecto y/o ingeniero. Luego, el documento pasa a la Entidad de Control y una vez obtenga el informe de aptitud, se puede solicitar el permiso al Ayuntamiento en cuestión.

2.2. Proyecto eléctrico

¿Cuántos aparatos vamos a necesitar? ¿Qué potencia eléctrica consumen? Son cuestiones a tener muy en cuenta pues, para este tipo de actividad, hay que elaborar un proyecto eléctrico que recoja información del gasto y consumo de electricidad en base a la normativa vigente para pública concurrencia y necesidades del local.

2.3. Impacto acústico

Una cuestión importante son los niveles acústicos de un local y sus emisiones de ruidos. También hay que hacer hincapié en este sentido para evitar molestias a terceros una vez que estemos desarrollando nuestra actividad comercial. Así, el certificado del impacto acústico avalado por un técnico especializado es primordial para abrir una clínica dental.

 

  1. Reformas del local

Como decíamos al principio, puede darse el caso de contar con un local que necesita diferentes reformas para adecuarse al significado de una clínica dental. Este tipo de negocios tiene sus peculiaridades y necesita de determinados espacios, por lo que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: 

3.1. Protección contra incendios.-

Es de obligado cumplimiento proteger el local o edificio frente al resto de viviendas y/o locales colindantes, para evitar que, en caso de incendio, éste se propague o viceversa. Existen normativas especializadas para este tipo de ignifugaciones.

3.2. Acceso minusválidos.-

Se debe asegurar que las personas con minusvalía física puedan acceder adecuadamente al local y moverse libremente por él.

3.3. Renovación de aire.-

La calidad del aire interior de los locales de actividad comercial debe ser una garantía tanto para el personal como para el cliente. Se precisa de un sistema de aportación de aire y otro de extracción.

3.4. Instalación eléctrica.-

De acuerdo a la normativa vigente, se ha de sustituir el cableado eléctrico por uno libre de halógenos para un mejor rendimiento y mayor eficiencia.

3.5. Luces de emergencia.-

Debe haber una correcta señalización de emergencia mediante la implantación de luces que indiquen las vías de evacuación en caso de incendio.

3.6. Sala de residuos.-

Cualquier negocio o actividad comercial genera residuos. Desde los Ayuntamientos existen iniciativas que exigen la habilitación de espacios para la gestión y clasificación de residuos.

3.7. Sala de rayos X.-

En las clínicas dentales se realizan con frecuencia radiografías y, por ello, se debe delimitar una sala especial con protección de plomo para evitar emisión de radiaciones. Este espacio requerirá, además, de un certificado que avale el blindaje de la sala.

3.8. Espacios propios.-

Para conseguir licencia de actividad para una clínica dental hay que crear en el local una serie de espacios propios, como son: recepción, sala de espera, sala de consulta, sala de exploración y tratamiento, aseos para el uso de pacientes, área de obtención de muestras, archivo documental. Este tipo de espacios son orientativos y varían en función de la clínica dental en cuestión.

3.9. Aire comprimido, aspiración y agua en sillas dentales.-

El mobiliario y equipo de trabajo propio de una clínica dental exige instalaciones propias como pueden ser bombas de aire comprimido, agua y aspiración. Las sillas dentales requieren de estos recursos para el correcto desarrollo de la labor odontológica, de modo que también hay que instalar estos sistemas.

La elaboración, trámite y obtención de todos estos procesos de una forma eficiente pasa por las manos de una oficina técnica como dosG, con amplia experiencia en la implantación y desarrollo de actividades.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button