De todos es sabido que para realizar la venta o alquiler de un inmueble es obligatorio tramitar el certificado energético en Barcelona y en cualquier ciudad. Esta orden acata tanto a promotores de edificios de nueva construcción como aquellos propietarios que deseen arrendar o vender su propiedad, al igual que a las administraciones públicas con más de 250m2 de superficie.
Al margen de la obligatoriedad, tramitar el certificado energético es importante si buscamos ahorrar significativamente en calefacción y electricidad. Igualmente, podemos llegar a pagar menos impuestos si contamos con una mejor calificación energética.
Pero… ¿qué es el certificado energético?
Un certificado energético es un documento que recoge la información referente a la calificación energética de un inmueble en base a las emisiones de dióxido de carbono. Contiene detalles sobre las instalaciones y elementos del inmueble especificando valores sobre el consumo y la demanda energética de dicho inmueble.
Digamos que el certificado energético forma parte de un análisis de la anatomía del edificio, el cual diagnostica sobre las necesidades energéticas del mismo y nos proporciona medidas para buscar el ahorro en su consumo.
¿Cómo se puede tramitar el certificado energético en Barcelona?
En primer lugar, un técnico habilitado con titulación en arquitectura o ingeniería inspecciona el inmueble para calificarlo energéticamente hablando. Tiene mucho peso la toma de datos del local comercial o vivienda, mediante sus características y futuros usos. De este modo, se determinan las características de los cerramientos, ventanas, puertos de luz, etc.
Luego, tras esta primera visita, se realiza un estudio usando para ello la informática y la tecnología. Una aplicación analiza el informe y emite un certificado energético. El técnico, por su parte, lo registrará para obtener la etiqueta energética, especificada con un código de color.
La etiqueta energética clasifica los inmuebles y marca una escala que va desde la A a la G, siendo la A el inmueble más eficiente energéticamente y la G, el que menos.
Ahorro energético
El grueso de un certificado energético no es la obtención de la etiqueta energética correspondiente sino el anexo con las medidas de ahorro energético. Se trata de recomendaciones elaboradas por un equipo especialista en eficiencia energética cuyo objetivo es concienciarnos y ayudarnos en la reducción del consumo para el mayor ahorro posible.
No existe actualmente una legislación que obligue a aplicar las medidas de ahorro, pero siempre se recomienda su ejecución para que la vivienda o local comercial consuma menos energía, sea confortable y genere un menor impacto medioambiental.