Garantizar la eficiencia energética es una de las claves en cualquier construcción moderna. Todos los inmuebles deben ser construidos siguiendo las más rigurosas normas que garanticen el rendimiento energético.
Por otra parte, encontramos que en España la mayoría de las edificaciones construidas antes de 1980 no contaban con esa regulación.
Por esta razón en la actualidad presentan graves deficiencias de confort térmico y habitabilidad, utilizando más recursos de los necesarios para obtener estas condiciones.
La solución creada para solventar estos inconvenientes es la rehabilitación térmica que se efectúa a través del SATE o Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior.
Este sistema contribuye a mejorar considerablemente el rendimiento energético, con un uso eficiente de la energía que al mismo tiempo procura evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
Ahorro al usar el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior)
La Agencia Internacional de la Energía, en búsqueda de la descarbonización establece la regulación con implementación de normas para las nuevas construcciones que incluyen exigentes estándares de calidad.
Esta regulación no solo busca reducir el consumo energético, sino también evitar la emisión de los nocivos gases de efecto invernadero.
La intención de la normativa es reducir en por lo menos un tercio la necesidad de energía en unos 25 años, contribuyendo de esta manera a minimizar las emisiones de dióxido de carbono.
En este sentido, con la implementación del sistema de aislamiento se reduce el consumo energético a través de las mejoras a los sistemas de calefacción y refrigeración que brindan al inmueble una temperatura estable todo el año.
Por otra parte, esta reducción del consumo influye de manera favorable en el ahorro que representa la disminución del gasto en la factura por energía.
Características del SATE
Aislamiento térmico
Con la aplicación de este sistema se resuelven los puentes térmicos, se aumenta la envolvente térmica y se evita la entrada de más del 50 % de la temperatura exterior. Esto logra que la temperatura en el interior de la edificación permanezca estable.
Aislamiento acústico
Ofrece un agradable aislamiento del ruido, lo que mejora la calidad de vida de los habitantes del edificio. Además del ruido también actúa contra la humedad y las filtraciones.
Ignífugos
Los materiales utilizados en las fachadas para el aislamiento térmico tienen la propiedad de proteger contra el fuego.
Económico
La instalación de este sistema de protección es muy económica al ofrecer además del aislamiento térmico, aislamiento insonorizado y aislamiento contra el fuego.
Para su instalación se utilizan materiales como lana minera de rocas proveniente de rocas volcánicas, corcho expandido, material elástico que permite una fácil instalación y fibra de madera reciclable que ofrece la propiedad de regular la humedad.
Otro material utilizado y que posee excelentes propiedades es multipunto, un compuesto de hormigón celular con alta capacidad de aislamiento, fácil de instalar, evita filtraciones y es ignífugo
Para resumir, el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior representa una obra primordial a desarrollar en las edificaciones construidas hace más de 40 años para alcanzar mejoras notables en el rendimiento energético.
Además de lograr el mayor confort térmico para sus residentes, el ahorro en la factura de energía es considerable al disminuir el gasto en energía para mantener los inmuebles en condiciones de habitabilidad.