Las edificaciones construidas en España antes de 1980 presentan deficiencias importantes en lo que respecta al confort térmico. Para solucionar este inconveniente que traen como consecuencia, entre otros factores, el elevado coste de la factura por energía se implementa en la actualidad el sistema SATE.
Estas siglas corresponden al Sistema Térmico de Aislamiento Exterior, diseñado para reducir considerablemente las oscilaciones térmicas, con un aislamiento más homogéneo, brindando mayor confort al tiempo que reduce la afectación causada por los enormes puentes térmicos de las edificaciones antiguas.
Beneficios del SATE
Esta rehabilitación energética que se logra con la implementación del sistema de aislamiento presenta significativos beneficios a la calidad de vida de los residentes de estos inmuebles, dentro de los que se pueden mencionar:
- Confort y mayor calidad de vida de los habitantes
Este sistema ha sido diseñado en la búsqueda de ofrecer a los habitantes de estas edificaciones antiguas una mayor calidad de vida en sus hogares.
De esta manera, logran un considerable aumento del confort, eliminando fisuras y grietas que han aparecido a lo largo del tiempo en las fachadas, además de eliminar los puentes térmicos.
- Protección a las estructuras de las edificaciones
Por otra parte, al subsanar las imperfecciones y los daños del tiempo en las fachadas, la estructura cuenta con mayor protección lo que conduce a alargar la vida útil del edificio.
- Considerable ahorro energético
Con el aislamiento térmico en las fachadas, que se logra con este sistema se minimiza la pérdida de calor en el invierno y de frío en las épocas de calor o verano, lo que supone un considerable ahorro de energía para mantener las condiciones de confort de las viviendas.
En otras palabras, puedes reducir hasta un 50 por ciento el consumo derivado de los sistemas de calefacción y aire acondicionado al aplicar el SATE. Esta disminución del consumo se traduce de manera directa en un menor coste por concepto de energía.
- Disminución de las emisiones de dióxido de carbono
La disminución de los puentes térmicos, eliminación de las grietas de las fachadas y la reducción de las oscilaciones térmicas con la aplicación de este sistema de aislamiento representa un papel considerable en la demanda de energía, disminuyendo las nocivas emisiones de CO2.
- Las obras no disminuyen el espacio habitable ni causa molestias a los residentes
Una de las ventajas que presenta este novedoso sistema es que sus obras no representan una molestia a los residentes.
Al colocarse desde afuera del edificio no genera incomodidades en el quehacer diario y por otra parte no afecta la superficie habitable de la edificación.
Resumiendo, el SATE es una obra significativa a desarrollar en los inmuebles antiguos que permite lograr unas mejoras considerables en el aislamiento térmico en las fachadas de los edificios, disminuyendo el gasto en energía y obteniendo una mejora estética en las edificaciones.
Sin embargo, aunque este sistema de aislamiento presenta inmejorables beneficios en las condiciones de habitabilidad de las edificaciones, es esencial efectuar el debido mantenimiento periódico, ya que el efecto del clima y la degeneración de los materiales puede debilitar la obra.