Ventajas que no conocías del aislamiento térmico

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

La envolvente térmica de un inmueble, vivienda o casa es la dermis que lo salvaguarda de la temperatura, viento y humedad exteriores para mejorar la calidad de vida de sus ocupantes, a medida que optimiza el ahorro de energía y de esta forma disminuye la factura energética y las emisiones contaminantes. 

Las regulaciones en este aspecto obligan a que cada una de las casas posean un certificado de eficiencia energética, es fundamental la obtención del mismo si la casa o inmueble se va a vender o se va a ceder en arriendo. 

 

 1.- Optimización el ambiente y calidad de vida para los ocupantes 

La calidad de vida es una prioridad una vez que se ve afectada por los bruscos cambios climáticos. 

 

 2.- Bienestar térmico 

Los aislantes térmicos ofrecen un más grande bienestar a los espacios donde se instalan. 

 

3.- Ahorro de energía 

El ahorro energético es uno de los beneficios derivados de instalar un aislamiento térmico. 

Minimizar en un 80% el gasto energético es una cifra notable obteniendo con el aislamiento un hogar cálido y más ecológico. 

 

4.- Más grande sostenibilidad de las construcciones 

Elevando la eficiencia energética de un inmueble, se disminuyen los costos del mismo y aumenta la sostenibilidad. 

 

5.- Reducción de la contaminación ambiental y del efecto invernadero 

Poder minimizar la emisión de CO₂ es una virtud significativa que se desprende del aislamiento térmico. 

 

6.- Disminución de patologías 

El moho que se crea por la condensación es un factor negativo, debido a que produce la aparición de microorganismos nocivos para la salud. 

 

7.- Beneficios inmediatos 

En cuanto termine la instalación del aislamiento térmico empezarán a sentirse rápido las ventajas que tiene esta clase de acondicionamiento estructural. 

 

Propiedades del aislamiento térmico

Al instalar un aislamiento térmico se debería considerar que lo fundamental es la conductividad del material:  

La resistencia térmica de un material representa la capacidad del material de oponerse al flujo de temperatura. 

 

Tipos de aislantes térmicos

Los materiales que se emplean en el aislamiento térmico podría ser de 3 tipos, escoger el más correcto, es dependiente del área a laborar, si es externa o interna y los gastos de los materiales a utilizar. 

 

Celulares

La densidad de esta clase de material es baja y resultan muy resistentes a la compresión. En esta categorización acceden el poliuretano, el polietileno expandido y el poliestireno expandido y extruido. 

 

Granulares

Se conforma por pequeñas partículas que permanecen desarrolladas en material inorgánico, es la situación de la vermiculita, mineral de silicatos de hierro o magnesio y la perlita expandida, formada por vidrio volcánico. 

 

Fibrosos

Los de fibra de vidrio son para temperaturas sobre los 200 °C, los de fibra de alúmina o sílice para temperaturas de 700 a 1700 °C y los de lana mineral alcanzan a 70 °C. 

Finalmente, se puede ver que las ventajas de contar con un buen aislamiento no solo mejora la salud y la calidad de vida, sino que contribuye con el medio ambiente y reduce notablemente los costos asociados a la energía que utilizamos en viviendas y otros espacios.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button