Reforma integral de edificios: una alternativa actual

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

Con el fin del auge de la nueva construcción y la adaptación de la sociedad a las necesidades energéticas actuales, la reforma integral de edificios se presenta como la alternativa más practicable en el ámbito de la arquitectura a los proyectos de nueva construcción.

Pero la rehabilitación no es solo un modelo de negocio, se basa en la realidad de que los edificios no tienen una vida útil indefinida, sino a lo largo del tiempo en función de los materiales, zona climática, mantenimiento, etc.

Para ser coherentes, estas nuevas líneas de trabajo para la mejora de los edificios deben orientarse hacia su rehabilitación energética, sin perder de vista las pautas generales de rehabilitación según el CTE (Código Técnico de la Edificación).

La normativa vigente establece que las propuestas de reforma integral que se propongan y ejecuten deberán tener en cuenta la accesibilidad, la mejora de la eficiencia energética,la habitabilidad, la higiene y la salud, la protección del medio ambiente y el uso de la energía.

La reforma del edificio es una actuación especializada que debe ser realizada por profesionales en cumplimiento de la normativa.

 

Reformas de edificios, razones

Son muchas las razones para acometer reformas, ​​dados los múltiples beneficios que ello conlleva.

Tanto si un usuario ha comprado una nueva propiedad como si quiere hacer cambios en su hogar, la idea es hacer una inversión que le ofrezca más comodidad y se adapte a sus gustos.

Cada vez son más las personas preocupadas por una mayor eficiencia energética en el hogar. Los precios desorbitados de la electricidad llevan a la búsqueda de mejoras y alternativas que garanticen un mejor confort térmico. Por ello, realizar ciertos ajustes y utilizar materiales adecuados para evitar posibles fugas también es una opción muy acertada.

 

Los beneficios de una reforma integral 

Sin duda, el dueño de una propiedad tiene varias razones para hacer cambios y crear un ambiente mucho más agradable y moderno. A continuación se presentan algunos de los principales beneficios que ofrecen las reformas integrales para que la persona disfrute de este proceso.

 

Proporcionar comodidad

Una de las principales ventajas es un entorno más confortable. Por lo tanto, junto al pensamiento estético, aunque juega un papel muy importante, se debe valorar la comodidad. Como sabemos, después de un largo día de trabajo, el hogar se convierte en nuestro refugio más importante.

 

Espacios más amplios

Lo más normal es que las familias crezcan, por lo que el entorno se tiene que adaptar a la llegada de nuevos miembros a casa.

Evidentemente, es mucho más rentable realizar una reforma que comprar un inmueble nuevo. Debemos buscar opciones para conseguir espacios más amplios o tirar de mamparas para conseguir más anchura. O, por el contrario, añadir nuevas habitaciones o aumentar los pisos de una casa.

 

Pasos a seguir en la reforma integral

El primer paso debe ser un análisis exhaustivo del estado del edificio, junto con datos relevantes que ayuden a determinar el tipo de actuaciones a realizar: año de construcción, materiales, uso del edificio durante su vida útil,…

Ahora que ya tenemos claro cómo proceder, procedemos a la limpieza profunda y posterior consolidación de todas las fachadas del edificio.

Una vez asegurado el ambiente de trabajo, se restauran los elementos arquitectónicos en mal estado y se comienza a trabajar en la envolvente, tales como: B. el sellado de los techos.

El siguiente paso será la reforma integral de vestíbulos, patios,escaleras, etc., respetando el diseño original a petición del cliente y garantizando su durabilidad.

 

No debemos olvidarnos de la impermeabilización de sótanos y cimentaciones, ya que se trata de zonas especialmente sensibles que pueden sufrir estrés por la humedad y el hundimiento de la estructura.

Por último, los acabados e instalaciones: sustitución de pavimentos, revisión del sistema eléctrico,siempre cumpliendo con la normativa vigente de eficiencia energética.

Cabe recordar que estos pasos mencionados son pautas generales para la rehabilitación integral de edificios, pero cada caso debe estudiarse individualmente y es necesario actuar de acuerdo a las necesidades de cada edificio.

Si te interesa la arquitectura y la reforma de edificios, te recomendamos este interesante post sobre el confort en la arquitectura en la actualidad.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button