Para rehabilitar la fachada debes conocer las opciones de aislamiento

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

La rehabilitación de edificios son labores ejecutadas con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de habitabilidad y se enfoca en uso frecuente de materiales aislantes.

En este orden de ideas, de acuerdo con el componente que se desee aislar, se selecciona un determinado tipo de aislamiento. El aislamiento térmico persigue como objetivo primordial brindar una agradable percepción de comodidad.

Cabe mencionar que para obtener este resultado se aplica una favorable combinación de varias acciones, tanto en la fachada como en el interior del inmueble.

La razón que incluya otros elementos además de la fachada es porque por las ventanas y puertas se escapa gran parte de la energía y si se logra evitar estas pérdidas se reduce de manera notable el consumo energético.

 

Opciones de aislamiento para rehabilitar las fachadas

Hay varias opciones para aislar térmicamente una vivienda, dentro de las que se incluyen el poliuretano, el aislamiento de lana de roca, la espuma de poliuretano y el vidrio celular. Materiales muy resistentes y duraderos.

En todo caso, la elección del tipo de aislamiento va a depender de varios factores, dentro de los que se incluye la ubicación geográfica, el tipo de construcción y los materiales de construcción empleados en la fabricación del inmueble, entre otros factores.

Sin embargo, en todos los casos es recomendable consultar con un especialista en construcción o un arquitecto para determinar la mejor opción de aislamiento térmico para su vivienda.

 

Mejores alternativas para rehabilitar las fachadas

 

Sistema Térmico de Aislamiento Exterior o SATE

Utilizados con frecuencia en inmuebles de vieja data, en los que se evidencian graves deficiencias en el aspecto del confort térmico. En estos casos la rehabilitación energética tiene una influencia directa en mejorar la calidad de vida de los moradores del inmueble.

Se trata de un sistema que se utiliza para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en los edificios que consiste en la colocación de un material aislante en la fachada exterior del edificio, que posteriormente se cubre con un revestimiento decorativo, para mejorar el aspecto estético del inmueble.

Este sistema se utiliza tanto en edificios nuevos como en rehabilitaciones y puede reducir de manera significativa la cantidad de energía necesaria para calentar y enfriar un edificio.

El material aislante utilizado puede ser de diferentes tipos, como paneles de poliestireno expandido, lana de roca o poliuretano, entre otros. Estos materiales tienen la capacidad de resistir el paso del calor y reducir las pérdidas de energía a través de la envolvente del edificio. 

Además, el revestimiento final que se coloca sobre el aislamiento puede ser de diferentes materiales y acabados, como mortero, madera, piedra, entre otros.Es una excelente opción para mejorar la eficiencia energética de un edificio y reducir el consumo de energía.

También ofrece otros beneficios como la protección de la fachada contra la humedad y la corrosión, y la posibilidad de renovar la estética de un edificio sin necesidad de una obra de gran envergadura.

 

Poliuretano

En el caso del poliuretano se aplica inyectado en las cámaras de aire de las fachadas. Posee una alta capacidad de aislamiento y es considerado un excelente material aislante térmico, sobre todo debido a su baja conductividad térmica y su capacidad de adaptarse a diferentes superficies. 

Además, posee una excelente capacidad de aislamiento acústico, es resistente a la humedad y la corrosión y tiene una duración de 50 años como mínimo.

Dentro de las ventajas del aislamiento térmico con poliuretano se incluyen su resistencia al fuego, la capacidad para sellar espacios irregulares y la posibilidad de personalizar la densidad y grosor del material según las necesidades del proyecto.

Por otra parte, es indispensable señalar que la instalación del aislamiento térmico con poliuretano debe ser realizada por profesionales capacitados, utilizando las medidas adecuadas de seguridad y protección para evitar riesgos para la salud.

 

Trasdosado

Habitual en los inmuebles, se utiliza en la parte externa de los edificios y consiste en recubrir las paredes del inmueble con algunos materiales aislantes.

En este sentido, se agrega una capa adicional de material aislante a la pared existente, bien sea por el interior o el exterior de la pared y resulta de ayuda para mejorar el rendimiento térmico del edificio.

Por otra parte, el material utilizado en un trasdosado puede variar según los requisitos del proyecto de construcción, siendo los más frecuentes la lana mineral, el poliestireno expandido y el poliestireno extruido.

En general, pueden ser una forma eficaz de mejorar la eficiencia energética y el confort de un edificio añadiendo una capa adicional de aislamiento a sus paredes.

En conclusión, el aislamiento térmico persigue alcanzar mejoras notables en  la eficiencia energética, sobre todo en los inmuebles de vieja data.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button