En un entorno donde el coste de la energía no deja de subir y la sostenibilidad se ha convertido en un valor diferencial, reducir el consumo energético de tu local comercial no es solo una cuestión de ahorro, sino de posicionamiento de marca. Aquí tienes una guía práctica y novedosa para integrar soluciones eficientes en tu próxima reforma.
Entiende tu punto de partida
Antes de plantear cambios, realiza un análisis exhaustivo de tu consumo energético actual. No se trata solo de mirar la factura mensual, sino de desglosar el gasto por áreas y equipos clave para identificar dónde se dispara el consumo. Sigue estos pasos:
- Recopilación de datos históricos: Obtén al menos 12 meses de facturación eléctrica y de gas para ver patrones estacionales y detectar meses críticos.
- Auditoría por circuito: Utiliza contadores de energía por circuito para medir el consumo de iluminación, climatización, equipos de trabajo (ordenadores, impresoras) y maquinaria específica. Muchas empresas de alquiler de equipos ofrecen estos medidores a bajo coste.
- Termografías infrarrojas: Con una cámara termográfica, identifica puentes térmicos en muros, ventanas y techos. Las imágenes mostrarán las zonas con mayor pérdida de calor o entrada de calor exterior.
- Monitorización en tiempo real: Instala un sistema provisional de monitorización que registre consumos horarios o incluso por minuto. Plataformas en la nube permiten visualizar estos datos y generar alertas de picos inusuales.
- Entrevistas y encuestas internas: Habla con el personal para conocer hábitos de uso: horarios de encendido de equipos, políticas de apagado nocturno, uso de climatización y ventilación. Su feedback puede revelar ineficiencias.
Con esta información, obtendrás un mapa de “puntos calientes” donde el consumo es elevado y reagruparás las áreas prioritarias (iluminación, climatización, equipos o procesos específicos). Este diagnóstico riguroso será la base para diseñar soluciones concretas y medir la rentabilidad de cada inversión. Gran parte de las pérdidas energéticas en un local se produce por muros, puertas y ventanas mal aislados. Durante la reforma:
- Aplica un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) en fachadas expuestas al sol y al viento.
- Sustituye carpintería por ventanas con doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico.
- Sella juntas y grietas con masillas elásticas de alta durabilidad.
Estas medidas pueden reducir hasta un 30 % el gasto en climatización.
Renueva la iluminación con led y controles inteligentes
La iluminación supone hasta un 25 % del consumo eléctrico de un local comercial, por lo que modernizar este sistema puede ofrecer ahorros inmediatos y perceptibles. Para ello, debes considerar tanto la tecnología de las luminarias como el control inteligente de su uso:
Tecnología LED de última generación
Las luminarias LED de alta eficiencia consumen hasta un 80 % menos que las bombillas incandescentes o fluorescentes tradicionales. Además:
- Proporcionan luz de alta calidad con una reproducción cromática (CRI) superior a 90, garantizando que los colores de productos y espacios se vean fieles.
- Su vida útil supera las 50.000 horas, reduciendo costes de mantenimiento y sustitución.
- Ofrecen opciones de temperatura de color ajustable (de 2.700 K a 6.000 K), lo que te permite crear ambientes cálidos o fríos según el momento del día o tipo de actividad.
Controles inteligentes para maximizar el ahorro
- Sensores de presencia y ocupación: Instalar detectores en pasillos, baños y áreas de tránsito permite encender la luz solo cuando es necesaria, evitando derroches en zonas poco utilizadas.
- Temporizadores y programación horaria: En escaparates, almacenes o salas de exposición, los temporizadores aseguran que las luces se apaguen automáticamente fuera del horario comercial o durante horas de baja afluencia.
- Reguladores de intensidad (dimmers): Ajustar el nivel de iluminación en función de la luz natural disponible o de la actividad, mejora el confort visual y reduce el consumo. Por ejemplo, bajar la intensidad en zonas de descanso o durante horas de menor tráfico.
- Sistemas de control centralizado: Plataformas domóticas o BMS (Building Management Systems) integran la iluminación con otros servicios (HVAC, seguridad), permitiendo gestionar escenarios predefinidos y monitorizar consumos en tiempo real.
Resultados esperados Con una renovación inteligente de la iluminación y controles avanzados, puedes lograr:
- Reducciones de hasta el 50 % en el gasto de iluminación.
- Un entorno más confortable y adaptable, mejorando la experiencia de clientes y empleados.
- Reportes detallados de consumo que permitan refinar estrategias de ahorro.
Climatización eficiente y renovable
Renovar el sistema de climatización de tu local es fundamental para reducir el consumo energético y mejorar el confort. Estas soluciones de climatización eficiente y renovable te ayudarán a optimizar tus instalaciones:
Bombas de calor aerotérmicas de alta eficiencia
Aprovechan la energía del aire exterior para calentar o enfriar el interior, alcanzando coeficientes de rendimiento (COP) entre 4 y 6. Esto significa que por cada kW eléctrico consumido, obtienes hasta 6 kW térmicos. Además, este sistema es ideal para climas templados y se integra fácilmente en instalaciones existentes:
- Instalación sin obras mayores: solo requiere espacio para la unidad exterior.
- Funcionamiento silencioso: las unidades modernas reducen las emisiones acústicas, clave para entornos comerciales.
- Compatibilidad con suelo radiante o fan coils: adapta el sistema según tus preferencias de diseño.
Ventilación mecánica con recuperación de calor
Este sistema extrae el aire viciado e introduce aire fresco, recuperando hasta un 80 % de la energía térmica del aire de extracción. Así:
- Minimiza las pérdidas de calor en invierno y el gasto de refrigeración en verano.
- Garantiza renovación constante de aire, mejorando la calidad y evitando ambientes viciados.
- Incluye filtros que eliminan polvo y polen, ideal si tu local recibe mucho tráfico o contaminación exterior.
Termostatos y controles inteligentes
Incorpora dispositivos conectados a la red que ajustan la temperatura en función de:
- La ocupación real: sensores de presencia que evitan climatizar espacios vacíos.
- Datos meteorológicos: algoritmos que anticipan necesidades según la temperatura exterior y pronóstico.
- Horarios predefinidos: configura zonas que se calientan o enfrían solo en horario de atención.
Sistemas híbridos y soluciones complementarias
Combina climatización convencional con tecnologías renovables para maximizar el ahorro:
- Geotermia de baja entalpía: intercambia calor con el terreno, ofreciendo estabilidad térmica todo el año.
- Aire acondicionado inverter: ajusta la potencia en tiempo real, evitando picos y caídas de rendimiento.
Implementar estas tecnologías puede reducir hasta un 40 % el coste energético en climatización, aportando un mayor confort y posicionando tu local como un espacio sostenible y moderno.
Integración de energías renovables
Si dispones de superficie de cubierta o fachada lo suficientemente soleada, puedes dar un paso más allá en tu reforma integrando energías renovables:
- Paneles solares fotovoltaicos: Instala un sistema dimensionado para cubrir entre el 20 % y el 60 % de la demanda eléctrica del local. Además de reducir el consumo de la red, estos paneles ofrecen independencia energética y un retorno de la inversión en pocos años.
- Calentadores solares de agua: Perfectos para procesos que requieren agua caliente, como limpieza o instalaciones de hostelería. Reducen hasta un 70 % el uso de energía convencional para el calentamiento de agua.
Integrar estas tecnologías no solo disminuye tu factura eléctrica, sino que también fortalece la imagen de tu marca como un negocio comprometido con la sostenibilidad y la innovación.
Equipos y electrodomésticos de alta eficiencia
Elegir con criterio los equipos y electrodomésticos de tu local comercial puede suponer un ahorro adicional de hasta un 20 % en la factura energética. Para lograrlo, fíjate siempre en las etiquetas de eficiencia (A+++, A++, A+) y revisa las especificaciones técnicas antes de comprar. Aquí tienes las claves:
-
Refrigeración profesional con compresores inverter
Los congeladores, cámaras y vitrinas de exhibición de gama profesional suelen ser de los mayores consumidores en un comercio. Opta por modelos equipados con compresores inverter, que ajustan su potencia en tiempo real según la demanda de frío:
- Arranque suave y continuo: evitan picos de consumo al encenderse.
- Mantenimiento de temperatura estable: reducen ciclos de trabajo innecesarios, ahorrando energía.
- Control inteligente: algunos sistemas incorporan termostatos programables y conectividad para monitorizar consumos y recibir alertas de avería.
-
Equipos de oficina y hostelería en modo stand-by eficiente
Ordenadores, monitores, impresoras o cafeteras profesionales pasan gran parte del día en stand-by. Busca equipos con protocolos de ahorro:
- Auto-sleep: se apagan automáticamente tras minutos de inactividad.
- Encendido rápido: reinician funciones sin largos periodos de calentamiento, evitando dejar el equipo completamente apagado.
- Algoritmos de optimización: reducen el rendimiento al mínimo cuando no se usan, manteniendo lista la máquina y minimizando consumo.
-
Bombas y ventiladores con variadores de velocidad (VSD)
En instalaciones de climatización, ACS o riego interior, las bombas de circulación y ventiladores representan un gasto fijo importante. Un variador de velocidad (VSD) ajusta el caudal al instante según la demanda real:
- Arranque controlado: reduce el “golpe” eléctrico y el desgaste mecánico.
- Ajuste dinámico: responde a sensores de presión o temperatura, evitando funcionar a plena carga cuando no es necesario.
- Eficiencia elevada: permite ahorrar hasta un 50 % en consumo eléctrico comparado con sistemas on/off.
-
Electrodomésticos de bajo consumo y certificaciones complementarias
Además del etiquetado energético, fíjate en sellos como Energy Star, EPEAT o Blue Angel, que avalan un ciclo de vida sostenible:
- Microondas y hornos eléctricos: busca modelos con función eco y paneles catalíticos que limpian sus restos con menos energía.
- Lavavasos y lavavajillas: elige ciclos de media carga y programas eco, que calientan agua a menor temperatura sin sacrificar resultado.
- Exposiciones luminosas: vitrinas retroiluminadas con diodos de bajo consumo e integración con sensores de presencia.
-
Plan de renovación gradual
No es necesario cambiar todo de golpe. Diseña un calendario plurianual donde sustituyas primeros los equipos con mayor antigüedad o consumo. Así podrás distribuir la inversión y evaluar beneficios reales antes de la siguiente fase.
Con estos criterios, cada equipo que incorpores trabajará más horas, consumirá menos energía y exigirá menor mantenimiento. El resultado no solo se traducirá en ahorro, sino en una mayor fiabilidad y vida útil prolongada de tu instalación.
Monitoriza y adapta
La clave del ahorro continuo es el control:
- Implanta un gestor energético que muestre consumos en tiempo real y genere alertas por picos anómalos.
- Forma a tu equipo en hábitos de apagado de equipos y aprovechamiento de luz natural.
- Revisa periódicamente el rendimiento de sistemas (cada 6–12 meses) y ajusta parámetros.
Integración final para un local eficiente
Cada reforma es única, pero estas claves te ofrecen un mapa para reducir drásticamente tu consumo energético sin renunciar a la funcionalidad ni al diseño. Si deseas un proyecto a medida que combine innovación, estética y ahorro, Dos-G es tu aliado. Juntos, diseñaremos una intervención integral que garantice eficiencia, confort y un retorno de la inversión tangible.