Cubiertas, descubre su importancia

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

Las variaciones del clima a través de los meses de otoño e invierno terminan por dañar todos aquellos sectores de tu vivienda, que se mantienen expuestos al aire libre, y en especial las cubiertas.

Cuando caen litros y litros de agua, procedentes de fuertes lluvias, o se acumulan centímetros de nieve o granizo, se van deteriorando los materiales de recubrimiento de estas estructuras.

Las bajas temperaturas causan estragos en la flexibilidad de los materiales de aislamiento e impermeabilización de las edificaciones, tanto nuevas como de procedencia más antigua.

Pero se cuenta con materiales y estrategias que retrasan su degradación, y logran alejar las labores de mantenimiento, evitando o alejando la reposición de materiales, y evitando grandes daños.

 

Impermeabilización de cubiertas

Previamente al inicio de las labores de impermeabilización de una cubierta, se debe pensar en cuál es la técnica y materiales más adecuados para el caso concreto, evaluando la superficie.

Se pueden encontrar diversidad de métodos que incluso pueden ser combinados, como pueden ser el empleo de pinturas impermeables con el uso de fibra de vidrio, o láminas de caucho, por ejemplo.

 

¿Lo mejor? La pintura impermeable

Las pinturas impermeabilizantes constituyen una barrera ante la humedad, que penetra en las posibles fisuras, pero que también exhibe una gran flexibilidad ante los extremos de temperaturas, tanto en frío o calor.

Tiene entre sus múltiples ventajas, la penetración en grietas o fisuras del material a donde se aplicará, quedando sellado para una mayor estanqueidad.

La adherencia perfecta es otra característica muy apreciada, por lo que no necesita reposiciones constantes de zonas desprendidas.

La estabilidad del material se acompaña de una porosidad que permite que se evapore la condensación de agua, y no se deteriora en la estética por el paso del tiempo.

 

Superficies

La pintura impermeabilizante puede ser  aplicada sobre diferentes tipos de superficies entre las que podemos enumerar: cemento, ladrillo, telas con recubrimiento asfáltico y hasta base de poliuretano.

 

Preparando la cubierta

La cobertura con pintura de impermeabilización se debe aplicar preferentemente en los meses de verano, y debe prepararse la superficie para lograr un mejor acabado y que dure en buen estado por mayor tiempo.

Cuando se trata de una cubierta de reciente construcción, debe dejarse fraguar y secar por un lapso mínimo de un mes. De igual manera, se debe limpiar para que no quede residuo alguno de material restante.

Cuando se aplica sobre ladrillo poroso, o asfalto se deben realizar evaluación y pruebas previas para asegurar el resultado.

Al intentar impermeabilizar una cubierta antigua se debe eliminar todo residuo de pintura impermeable anterior, proporcionar cierta rugosidad para que la adherencia no se vea afectada.

 

Aplicación

Luego de realizar labores preparatorias para acondicionar la superficie de la cubierta, también se cumplirá con ciertas recomendaciones al momento efectivo de aplicar la pintura impermeable a tu cubierta.

Se aplicará preferentemente con temperaturas ambientales por encima de 10º, y tampoco por arriba de 40º.

Debe evitarse su aplicación si se vislumbra la posibilidad de lluvias, ya que la superficie debe estar completamente seca, libre de moho, humedad residual

De ser posible se imprimirá cierta rugosidad a la cubierta, para mejorar la adherencia.

Se debe asegurar que los sistemas de drenaje de aguas, rejillas e inclinación de la superficie sean correctamente adecuadas para evitar la acumulación de aguas de lluvia o nieve derretida.

Al seguir las recomendaciones acá indicadas te auguramos una cobertura perfecta y libre de humedad para la cubierta de tu edificio.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button