En la construcción de edificios, se exige que las cubiertas estén protegidas ante los cambios del clima, para ofrecer salud a sus habitantes, y seguridad en cuanto a la estructura y estabilidad del mismo.
La protección contra la humedad, es uno de los principales elementos a instalar en las cubiertas de una edificación.
Debe evitarse la presencia y acumulación de agua en las superficies, así como que la estructura no termine siendo penetrada por esta.
En todo este panorama, el diseño de la cubierta es el punto a considerar.
Cubierta plana
Cuando la edificación presenta una cubierta plana, esta debe presentar una cierta inclinación, que permita la salida del agua de la zona.
Adicionalmente, se le aplicará un sistema de impermeabilizado, evitando que los materiales terminen permitiendo el paso hacia el interior del edificio, perjudicando también la estructura.
Seleccionará adecuadamente los materiales de impermeabilizado, va de la mano de diversos factores.
Entre los factores más resaltantes encontramos la estructura de soporte, la accesibilidad de los materiales y maquinarias necesarias, el presupuesto del proyecto de impermeabilización, entre otros.
Los materiales a utilizar están entre los elementos de mayor peso, a la hora de instalar un sistema de impermeabilización.
Acá repasamos algunos de los más empleados en impermeabilizado de cubiertas planas transitables.
Especificaciones
En el código técnico de especificaciones, se establece que las cubiertas deben de mostrar una capa de impermeabilizante.
Esta exigencia es independientemente de que sea plana o inclinada, y también cuando la protección que se mantiene en contra de la humedad, sea poca, insuficiente.
De igual manera, está prevista la instalación de una capa que no permita el contacto entre el pavimento y el sistema de impermeabilización.
Esto cobra mayor relevancia y necesidad, cuando se trata de compuestos químicos no compatibles, como puede presentarse entre aislantes e impermeabilizantes.
Diversidad de materiales
En la actualidad están disponibles muchas opciones para impermeabilizar cubiertas planas. Destacaremos los mejores según nuestra opinión.
Poliurea
Constituye un material ideal para la impermeabilización de su cubierta plana transitable, ya que se aplica como una membrana continua, sin dejar espacio ni juntas.
Muestra un nivel de adherencia óptimo, y por la elasticidad de sus componentes, no se fisura ni agrieta con facilidad.
No es dificultosa su aplicación en zonas difíciles, e irregulares, y su secado y proceso de curado es muy rápido.
Estas características, hacen que sea uno de los materiales más solicitados, para emprender proyectos de impermeabilizado, en cubiertas externas muy transitadas.
Es altamente resistente, a las condiciones adversas del clima, y a las condiciones de uso extremas.
Pintura de caucho
Se trata de una pintura de caucho acrílica, que se aplica a las cubiertas transitables. Esta solución impermeabilizante, es frecuentemente empleada como un sistema anti goteras.
Ofrece alta elasticidad, y resistencia al uso extremo. Se aplica con facilidad, es adaptable a casi cualquier superficie de relieve.
Penetra en todas las fisuras del material de base, y resiste condiciones climáticas adversas sin dañarse.
Su condición de no mantener en su aplicación el uso de solventes, es buscada por lo amigable de su composición, con el ecosistema.
Tela asfáltica
Consiste en una membrana impermeable, elaborada con un material como el asfalto, alquitrán, betún, y brea.
Se presenta como una opción de bajo costo, siendo este uno de sus principales atractivos, pero con algunas desventajas.
La durabilidad es baja, ya que tiende a endurecerse, y esto con las condiciones climáticas adversas se traduce en la aparición de fisuras.
La aplicación exige una cuidadosa ejecución, para evitar fallas de continuidad en esquinas y remates.
En este texto, te mostramos tres de las opciones más usadas para aislar, y proteger las cubiertas de tu edificación.
Ahora, corresponde que evalúes, la que resulte más conveniente para tu situación particular.
Siempre el mantenimiento, y cuidado de la cubierta de un edificio.