El valor de la cubierta en una construcción

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

Es indiscutible el valor de la cubierta en una construcción. Antes que nada cubre y salvaguarda, y después, con el paso del tiempo y adelantos tecnológicos, la cubierta fue capaz de conceder nuevos usos a una creación, regresar el espacio terrestre perdido, ser ajardinada, contener equipamiento o inclusive ser tan sutil como un papel.

La cubierta constantemente ha sabido ajustarse a la necesidad intrínseca de una creación, las condiciones climáticas de un espacio, anteponerse al aire, lluvia, nieve o profundo sol. 

No obstante, a partir de los tiempos de Le Corbusier que la cubierta comenzó a pensarse como un lugar más, el que podía ponerse al servicio de sus usuarios.

 La arquitectura no precisamente estricta de muros que lo cierren, empero sí de una cubierta que salvaguarde y contenga, y a partir de ahí se origine la sensación de un lugar. 

Entonces, a partir de este punto, la cubierta puede abarcar la extensión completa de un inmueble, transformándose en el gesto exclusivo e importante en la proyección de arquitectura.

 

La trascendencia de la cubierta en la construcción

A partir de todo criterio, la cubierta es clave para la envolvente de la construcción, debido a que es el componente que está más tiempo expuesto a la radiación del sol.

Además, tiene que contestar a cada una de las inclemencias del clima como la lluvia, el aire, ocasionalmente la nieve, así como a los cambios de temperatura. Por ello, es importante preocuparse de una forma especial de la cubierta o “la quinta fachada”.

Es fundamental minimizar los flujos térmicos que se generan por medio de la envolvente, incrementando el aislamiento, para poder mantener el calor interior en invierno y eludir el sobrecalentamiento en verano. 

El propósito continuamente debería ser conseguir el bienestar térmico interior, o sea, una temperatura que oscile entre los 21° y 25° C.

 

¿Qué tipos de cubierta se ocupan en casas y edificios?

Hay diversos tipos de cubierta durante la historia, las cuales fueron perfeccionando con el progreso tecnológico. Las primordiales son las cubiertas inclinadas, para los climas lluviosos, donde la retirada del agua se hace hacia el exterior, y las cubiertas planas, para climas más secos, en las que el agua se recoge en una canaleta de agua, la cual la evacúa hacia una gárgola o bajada de aguas lluvia.

Con el paso del tiempo y el mejoramiento de los sistemas de impermeabilización, las cubiertas planas han tomado más fuerza, inclusive en sitios de clima templado.

Por otro lado, la población por el momento no tiende a pensar que las cubiertas planas se llueven, como antaño. Los dos tipos de cubiertas han mejorado referente a impermeabilización y su materialidad ha evolucionado dependiendo de las necesidades de los consumidores y los recursos con el propósito de su creación.

Referente a materiales o resoluciones más demandadas, la más común es la impermeabilización de lana mineral o polietileno expandido. 

Las cubiertas construidas mediante vigas metálicas y los interiores de entramado en madera resultan muy demandadas, además; sin embargo, la tendencia avanza hacia los materiales prefabricados, que resultan muy utilizadas por las inmobiliarias, ya que son simples de instalar y no necesitan mucha mano de obra.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button