Elementos de la instalación de una fachada SATE

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

¿Qué es SATE?

El sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) es una técnica realizada en la parte externa de una edificación que proporciona la protección necesaria por los embates del clima, sea por baja o alta temperatura, de larga duración con un mínimo de 20 años si es realizado con los insumos y procesos adecuados, y por supuesto el técnico especializado.

Los beneficios que se alcanzan con el SATE se reflejan en la factura mensual por calefacción o por sistemas de climatización del edificio, al realizarse solo en la parte externa no disminuye el espacio interno, no necesitarás preocuparte por el aislamiento durante mucho tiempo y obtendrás una fachada nueva incluida al final del proceso.

Antes de…

Primeramente como en todo trabajo, ya sea de mantenimiento o primera vez, esta debe contar con la extensión de la superficie a manipular muy limpia, se deben retirar cualquier tipo de material anterior que no permita la correcta adhesión de los nuevos materiales.

Debe estar lo más llano posible, no debe tener irregularidades de más de 1 centímetro, si la hay se debe realizar un enfoscado que efectuará la corrección de la superficie base, debe practicarse preferiblemente con 1 a 2 días de antelación para que esté completamente seco y firme.

Comenzamos

Para la instalación de la fachada SATE, debes comenzar con la impermeabilización del zócalo aplicando el impermeabilizante con una brocha o llanada de manera uniforme y colocar la banda de sellado en el ángulo inferior de la superficie para refuerzo.

Una vez seco el impermeabilizante debes proceder a colocar con tornillos el perfil de arranque, que es una canaleta metálica que soportará el SATE, esta debe estar nivelada a 15 cm por encima del suelo como mínimo para evitar la infiltración por absorción.. 

Debe dejarse entre cada perfil una pequeña separación de 2 a 3 mm por posible expansión. También han de colocarse en los lados del sistema y ventanas, el ancho de los perfiles varía dependiendo del ancho de la placa de aislamiento pero la medida más utilizada en el sistema es de entre 6 a 8 cm.

 

Las placas de aislamiento SATE

Los distintos paneles a usarse en el sistema deben cumplir con las características técnicas que la normativa exige. El material de la placa principal es el poliestireno, aunque también hay otros materiales como lana mineral y corcho.

Además de que son reguladores térmicos perfectos son estables a las dilataciones por cambios de temperatura y humedad ambiental, flexibles y resistentes a fuego en un posible escenario de incendio. Estas son fijadas con un mortero de adhesión y espigas, sin que queden espacios entre placas y sobre el perfil de arranque.

Las placas deben estar dispuestas a rompejuntas y en las esquinas deben quedar trabadas. En el zócalo debemos colocar poliestireno extruido que es un tipo de poliestireno más resistente a la humedad y a los golpes. La siguiente es la colocación de la malla de refuerzo embebida en el mortero, dejar secar y se coloca una segunda malla de la misma manera.

Luego se colocan espigas para reforzar la malla y se coloca la última capa  de mortero para alisar y luego de secar se aplica un material de imprimación aplicado con un rodillo o brocha de manera uniforme que servirá para mejorar la unión de las distintas capas del SATE.

El final es la capa de revestimiento que es la que evita los embates del clima y filtraciones a la estructura. Es impermeable al agua, las radiaciones solares y agentes contaminantes. Recuerda siempre buscar a un técnico especializado en SATE.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button