Hablar de sostenibilidad remite al uso de recursos, sin ocasionar daños graves al medio ambiente.
En primer lugar, debemos considerar que los recursos que se encuentran en la naturaleza no son infinitos. Impulsar actividades que aseguren la sostenibilidad ambiental implica una relación de armonía con el planeta.
En el ámbito concreto de la energía, el modelo actual, resulta insostenible por diversas razones ambientales, sociales y económicas.
Demanda de energía. Expectativa y realidad.
Los informes de la Agencia Internacional de Energía, indican que es probable que en unos 20 años la demanda de energía se incrementará hasta en un 30 por ciento.
En ese entorno es esencial, un cambio radical del modelo energético orientado al uso de energías limpias y renovables para garantizar el suministro energético y hacer frente a la crisis climática.
En lo que respecta a este modelo de sostenibilidad energética expresa el equilibrio de tres factores primordiales.
Estos son, garantizar la continuidad del suministro de energía con tarifas razonables para todos, la competencia económica y, por último, el más trascendental es la sostenibilidad ambiental que mitigue los estragos del consumo de energía.
La sostenibilidad energética
Con el planeta enfrentando la mayor crisis energética al mismo tiempo que ocurre agotamiento de los recursos, se hace inminente un profundo cambio hacia la sostenibilidad ambiental.
Esto supone un modelo que esté basado en el uso de energías más limpias, enfocado en las energías renovables.
En tal sentido, las medidas a tomar deben estar encaminadas hacia el uso de recursos orientados a reducir la huella de carbono.
Estas medidas esenciales deben estar encaminadas a sustituir las energías contaminantes basadas en combustibles fósiles por energías limpias. Al mismo tiempo es indispensable fomentar la conciencia ciudadana.
La correcta divulgación hacia el público consumidor de las medidas orientadas a lograr un futuro sostenible y la urgencia de ponerlas en práctica serán pasos esenciales en el proceso.
Estrategias a implementar en el hogar
Luces y aparatos apagados cuando no los utilicemos
Es una norma muy fácil de seguir y resulta innecesario dejar las luces encendidas en la noche. En este mismo orden de ideas desconecta los equipos, ya que consumen energía, aunque estén apagados.
Regula la temperatura del aire acondicionado
La temperatura aconsejable en el aire acondicionado es de 23 ºC. El resultado obtenido será un clima agradable sin gastar un exceso de energía.
Elige la mejor ubicación de los sistemas de calefacción
Es primordial que aseguren el correcto aislamiento de la caldera y tuberías de los sistemas de calefacción para aumentar su eficacia y disminuir el gasto de energía.
En el caso del aire acondicionado el condensador debe instalarse en el sitio más fresco posible, evitando el sol directo.
Realiza mantenimiento periódico de los equipos
Mantener en buen estado equipos de iluminación, calefacción y demás aparatos eléctricos con el debido mantenimiento garantiza que funcionen de manera apropiada y no gasten más energía de la necesaria.
Uso de energía autosustentable
Sin duda alguna, la mayor innovación en el ahorro de energía lo constituye la implementación de tecnologías autosustentables.
En resumen, analizar la relación de las expectativas contra la realidad de la sostenibilidad, nos lleva a plantear la necesidad inmediata de tomar acciones que representen una relación de respeto y armonía con el medio ambiente.