Para entender cuál es el sistema de impermeabilizado más eficiente y ventajoso, debemos conocer que el fin de todo revestimiento impermeabilizante es proteger las estructuras y lograr mejorar las condiciones y estética de una edificación.
Al tiempo que evita que penetren agentes extraños como la humedad ambiental, y la condensación propia de la edificación, también contrarrestamos la corrosión y oxidado de las estructuras de base.
De allí que no sea casual que las construcciones recientes exigen los más altos estándares de calidad en la impermeabilización que decidan instalar, y se revisa a través de la implementación de unas regulaciones bien estrechas, para poder otorgar nuevas licencias para construir.
No solo se busca la protección de la estética de la fachada, sino ampliar la vida útil de los cimientos, evitar que se produzcan agentes tóxicos como el moho negro, entre otros.
Un uso eficiente y cuidadoso de los recursos energéticos, también se desprende de la implementación de impermeabilizado eficiente, ya que al recubrir y proteger contra la humedad, también se aísla la temperatura, los sonidos y hasta los olores, en relación al sistema que se utilice.
Mejorando la estética de las edificaciones, al tiempo que se mantienen libres las estructuras de daños por agua externa o de fuente interna, podrían lograrse una protección bastante considerable, repercutiendo en el bienestar de todos.
Impermeabilizar para aislar
Una situación particular se presenta cuando se acude a impermeabilizar una edificación, para lograr optimizar la base de un sistema de aislamiento que busca mejorar la eficiencia energética.
Allí confluyen los sistemas de impermeabilizado y aislamiento, logrando unas condiciones óptimas, que repercuten en la salud del edificio y sus ocupantes.
En los casos en que se quiere implementar un sistema de aislamiento en una fachada vieja, por lo general están ausentes los elementos que sirven de barrera contra líquidos.
Cuando la capilaridad es de poca intensidad suele bastar con la aplicación de una una cubierta impermeabilizante de superficies hasta una altura no menor de 200 cm sobre el nivel del suelo. Debe resaltarse el hecho que esta aplicación debe realizarse por manos expertas.
Cuando la afectación de humedad es mayor, se debe recurrir a otras técnicas como la creación de barreras físicas a través de una aplicación de capas de resina o láminas de material especial, como es el polietileno.
Las barreras químicas también son usadas para este fin empleando líquidos minerales, con siliconas y otros materiales especializados.
Todos estos mecanismos impermeabilizantes servirán de base para garantizar una fachada aislada ante humedad, temperaturas y hasta ruidos molestos.
Empresas especializadas
La impermeabilización podría parecer un trabajo sencillo cuando se cuenta con los recursos y las herramientas necesarias al fin.
Sin embargo, es preciso resaltar, que la implementación de sistema de aislamiento realizadas por personal no conocedor, en la mayoría de las ocasiones sólo retrasa la ocasión de realizar un gasto mayor.
Acudir a alguna de las muchas empresas especializadas en la realización de impermeabilizado de fachadas y techos les garantiza la vida útil de sus viviendas, y la obtención de un confort, que bien vale la pena en gastos.
Asesórate con ellos , y luego escoge la que más se acerque a la solución de tus requerimientos.