Rehabilitación histórica

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

La importancia de las edificaciones del tipo histórico para una comunidad, es enorme. Ellos mantienen y contribuyen al desarrollo y expansión de las riquezas de la región.

Por lo general contienen parte del acervo cultural de la región e incluso de la nación, por lo cual debe existir un interés del propietario y de las autoridades de la localidad, de recuperarlos.

 

Razones para rehabilitarlos

Las edificaciones sufren deterioro y daños por el paso del tiempo y la exposición a los elementos ambientales.

Si se toma en cuenta que los materiales empleados en su construcción datan de siglos anteriores, no es de extrañar que se encuentren defectos en su aspecto y función.

Fue de uso común, en épocas anteriores, de materiales sensibles como la madera, que se deterioran con la humedad y aparición de plagas parasitarias.

En las diferentes estructuras de los edificios históricos, aparecen con el tiempo grietas y fisuras en la fachada y paredes.

El desprendimiento de materiales de revestimiento y acabado, pérdida de continuidad en aleros y molduras, entre otros muchos daños más, se hacen presentes con el paso de los años.

Aparecen, también, fallas en los sistemas de suministro de energía e iluminación interna del edificio, que lo hacen susceptible de accidentes y defectos en el empleo de los mismos.

 

Beneficios de rehabilitar

Los beneficios de rehabilitar una edificación histórica en nuestro país se pueden observar a largo plazo, sin embargo, no deben perderse de vista ni desestimarlos.

En este momento particular en el que buscamos disminuir o eliminar la dependencia energética de combustibles de fuentes no renovables, se implementan sistemas de calefacción, enfriamiento e iluminación, que aprovechan la radiación del sol.

 

Acceso sin limitaciones

Para el momento en que se levantó y puso en funcionamiento una gran cantidad de edificaciones, hoy día catalogado como históricos, no se disponía de diversidad de medios y tecnología que facilitaran el acceso a los diferentes compartimentos que poseen.

Hoy día, cuando se tiene una mayor conciencia de inclusión de personas con limitaciones de la movilidad, se le han añadido accesos, sistemas eléctricos como escaleras o rampas móviles, incluso se le instalan ascensores.

 

Recuperación de la historia

El acervo histórico cultural de una nación es un tesoro patrimonial. Los pueblos deben insistir en recuperar, mostrar y mantener sus orígenes.

Del mismo modo, al rehabilitar esas edificaciones, para darle el uso de museo, por ejemplo, se permite la transmisión de este conocimiento de una generación a otra. Logran conocer y  conservar su historia.

 

Revalorizar el inmueble

Cuando se rehabilita un edificio histórico, se le imponen mejoras que le dan mayor valor, al edificio como tal, y a la zona inmobiliaria donde este se encuentra.

Esta revalorización se extiende a los edificios y viviendas localizadas en la comunidad en donde esté ubicado el inmueble histórico.

 

¿Quién las realiza?

En todo momento se debe insistir en acudir a personal capacitado para que inicie obras de rehabilitación  reforma de una edificación.

Esta recomendación se imparte de manera más enfática, cuando se trata de un edificio que contiene importancia histórica para la región en donde se localiza.

En nuestro país podemos encontrar compañías de rehabilitación de inmuebles, que se especializan en este tipo de construcciones. No dudes en acercarte a ellos para recibir la orientación, el trato y respaldo que buscas.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button