La rehabilitación de edificios viene siendo afectada en sus ingresos, como sucede en otros campos económicos. De allí que, de manera constante, se mantengan en la búsqueda de innovaciones y maneras de diversificar sus empresas.
Mantenerse en el aire, adquiriendo nuevos proyectos constructivos, pasa por la capacidad que tienen de adaptarse a los nuevos tiempos, y a la visión que se proyecta hacia el futuro.
En ese sentido, el sector de la construcción se ha ido inclinando hacia el mundo de la rehabilitación de edificaciones, para adaptarlas a nuevas exigencias, y obtienen excelentes resultados día a día.
Razones para rehabilitar
El auge que se ha obtenido en este sector de la construcción, obedece a ciertas características del parque de inmuebles existentes en España, por un lado, y las características de la población, por el otro.
Razones energéticas
Se hace necesario en nuestro país y en el mundo entero, adecuar las instalaciones de los edificios para hacerlos más amigables, desde el punto de vista energético.
Es bien conocido, que el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, viene atentando con la salud del planeta.
En función de esta problemática, la rehabilitación de edificios se ha propuesto mejorar el aislamiento de las edificaciones, para lograr disminuir la necesidad de sistemas de calefacción en invierno, y de enfriamiento en verano.
De manera conjunta, con esta iniciativa, también se realizan cambios y adecuaciones en sus sistemas de iluminación, e instalación de ventanales que proporcionan más luz natural a sus espacios.
Razones inmobiliarias
Una revisión al parque inmobiliario muestra que muchas de nuestras edificaciones mantienen condiciones deficientes, debido a fallas en su mantenimiento, y baja inversión del sector constructivo debido a la crisis económica.
Razones de acceso
Muchas de estas edificaciones fueron levantadas sin medios de acceso para personas con discapacidades motoras. La conciencia que se ha ido aumentando de proporcionar fácil acceso para todas las personas, sin discriminación, da una vertiente de inversión.
En la colocación de rampas de acceso, y sistemas de ascensores para pisos superiores son cada vez más contempladas. Las personas con discapacidad, y la creciente población de adultos mayores en nuestro país, agradecen esta iniciativa.
Todas estas razones, y algunas más, son las que el mundo constructivo ha aprovechado como fuente de trabajo e ingresos. No solo beneficia a sus empresas de construcción, sino que se logra la mejor adecuación de los inmuebles del país.
Cambios necesarios
Luego de evaluar el estado de muchas de las edificaciones de la región, el sector constructivo precisa ciertos campos en los que contribuye a la rehabilitación de ellos, haciendo crecer su negocio, con beneficios para todos.
Instalación de calefacción central eliminando los sistemas de calefacción existentes, que en su mayoría funcionan con combustible de origen no renovable, sustituyéndolos por sistemas sostenibles, que adicionalmente disminuyen en buen porcentaje sus facturas energéticas.
De manera adicional, se elimina la proliferación de gases tóxicos, provenientes de estos viejos sistemas, contribuyendo con la salud de todos, y del planeta
Realizar mejoras en la accesibilidad a los edificios, ya que nos hemos percatado que un porcentaje del parque inmobiliario no posee sistemas de rampa para acceder a sus instalaciones. También notamos que no poseen ascensores, ni pasamanos en sus escaleras.
Estas condiciones empujan a las personas con movilidad reducida y adultos mayores a aislarse en el interior de sus viviendas. Adecuar estos sistemas de acceso constituye una prioridad, e impacta directamente en la salud e integración de estas personas.
La instalación de sistemas de aislamiento, en las viejas edificaciones del país, contribuye, en gran modo, a disminuir las necesidades de adecuación térmica en el interior de los mismos.
Es que una fachada y muros bien aislados, elimina la transferencia de frío, o calor excesivo en el interior de las viviendas, e impacta en el uso de calefacción y aire acondicionado.
Debido a esta situación, dentro de la rehabilitación de los edificios es muy común la instalación de sistemas de aislamiento externo.
La instalación de ventanas pasivas, instaladas de manera cuidadosa, tomando en cuenta la ubicación del sol, en los diferentes momentos del día, contribuye a disminuir las fuentes de luz artificial, ya que la energía solar sustituye esta necesidad.
De manera adicional, la configuración de estas ventanas, con doble o triple capa, impide el paso de temperaturas extremas en el interior de la vivienda.
Impermeabilizar las terrazas y techos de las edificaciones es una de las labores que más se solicitan, toda vez que con su realización se impiden daños a las estructuras internas, y se mejora la apariencia y salubridad de la edificación.
Como puedes notar, son muchas y muy variadas las razones, por las cuales la rehabilitación
de edificios, es un lucrativo negocio, para el sector de la construcción. No dudes en consultar con ellos, y hacer evaluar tu edificio. Lograrás mejorarlo en toda su capacidad.