Tres errores comunes al reformar tu hogar

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

Iniciar un proyecto de reforma en tu hogar es algo complicado y lleno de angustias para muchas personas.

Esto obedece, en muchos de los casos, a que reformar no es una actividad que se realice de manera repetida, y por lo tanto constituye toda una novedad.

Por esa razón es una excelente idea recibir asesoramiento y soporte técnico de la mano de empresas especializadas en el ramo.

Para ellos es una actividad común, en la que han incursionado de manera frecuente, afinando técnicas,  para obtener resultados excelentes y bien acabados.

Las personas que deciden emprender por su cuenta, cometen errores que se repiten en cada caso.

Acá, en estas líneas, te comentaremos algunos de esos errores, para que vayas aclarando tu panorama, y afines tus ideas, y mejores tu proyecto.

 

No precisar las ideas de reforma

Las ganas de ver nuestra vivienda más bella, distinta y con todos los espacios diferentes y mejorados, nos hace apurar el proceso, y creer que una vez iniciada la reforma, surgirán las ideas es un error común.

La realidad es que antes de iniciar todo proceso de reforma, se debe tener claridad y precisión de todas las ideas que se llevarán a cabo, y cuál es el resultado final que se desea.

Sabemos por experiencia que en muchas ocasiones, ocurren situaciones e imprevistos, que nos hace variar el objetivo final, pero se debe tener una certeza de lo que deseamos, en estilo, materiales, colores y más.

Solo de esta manera se puede guiar el proceso de reforma y alcanzar un resultado que cumpla con nuestros deseos.

 

Ausencia de un plan

Iniciar una reforma de la vivienda, sin haber realizado una planificación minuciosa, es llevar todo al fracaso de manera rápida y segura.

Esta planificación de la reforma debe tomar en cuenta varios factores, como son el espacio preciso con el que se cuenta, y cuál será la nueva disposición del mismo. Debe tenerse precisión de si será necesario demoler, o solo se transformaran los espacios.

También se deben conocer cuáles serán los nuevos usos que se dará a cada estancia a reformar, y  cuales materiales se necesitarán para adecuarlos.

Es necesario conocer cuánto tiempo se dispone, y de último, pero no menos importante, cuál será el presupuesto con el que se cuenta.

Si realizas una planificación a detalle de las reformas que emprenderás en tu hogar, te da la certeza de disminuir los errores e imprevistos que pueden suscitarse.

 

No tener arquitecto en la obra

Quizás este es un error, con las peores consecuencias imaginadas. Cuando no se tiene ninguna claridad en lo que quieres, ni sabes cómo llevar a cabo lo que deseas, es la presencia de un arquitecto lo que hará la diferencia.

Todo proyecto se inicia en la mente y con la imaginación del propietario, y es en la obra, donde se hace realidad todo lo imaginado.

Pasar por las manos y las herramientas de un arquitecto, es el proceso ideal en donde se unen estos dos extremos.

En muchas ocasiones se piensa que contratar a un profesional de la arquitectura, encarece toda la obra a un nivel inimaginable. 

La realidad es que la ausencia de una visión profesional terminará en una pesadilla en donde ocurrirán errores, e inexactitudes, que solo ellos pueden prever y solucionar de manera anticipada.

Este es uno de los errores más sufridos, de todos los que se ven. Si no tienes claridad de lo que quieres, o cómo lograrlo, debes contar con profesionales del ramo para llevar a cabo tu sueño, sin convertirlo en tragedia.

 

Ausencia de planificacion y diseño actual

La planificación de toda obra, inicia en la imaginación del propietario. Cuando contratas una empresa y llegan los trabajadores, es el paso a la realidad. La actuación del diseñador,incluye muchas cosas, y no todas las ideas se pueden realizar. Se adecua cada idea a la construcción real, y esto puede pasar muchas veces.  Hoy en día, existen herramientas tecnológicas que te incluyen en una especie de realidad virtual, y así ver con claridad las correcciones necesarias. Al momento de iniciar los trabajos, todas las ideas deben ser precisas, para que termine bajo el agrado de todos, sin gastos imprevistos, ni resultados adversos.

Es común el error de pensar que un arquitecto pondrá un alto costo a la obra, y por eso se prescinde de sus oficios.  Esto no solo es falso, sino que complica la obra. Déjame exponerte un par de razones por lo que no es del todo cierto, y así te adelantarás a las cosas que no debes hacer.

 

No comunicar la reforma en tu comunidad

Cuando se realizan reformas y movimientos constructivos en una comunidad de vecinos, se crean algunos problemas de ruido, basura y presencia de personal no conocido para todos.

Esta puede ser, y de hecho constituye una fuente de desagrado, que podrías evitar notificando a tu comunidad con anticipación.

La comunicación con tus vecinos es clave para evitar conflictos. Conversa de manera personal con aquellos vecinos, que por continuidad de espacio se verán más afectadas.

Informales de manera previa de todos los trabajos que realizamos, y ofrece unas disculpas anticipadas por las molestias que se causarán.

De manera general, también debes comunicar al presidente de la junta de vecinos, para que se mantenga informado de los vehículos y personal que se moverán en los alrededores, evitando crear incomodidades.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button