Las construcciones modernas están obligadas a asegurar la eficiencia en el uso de la energía. En este sentido, la normativa legal vigente es muy rigurosa al exigir el cumplimiento de los patrones que lo garanticen.
Cabe mencionar, que en España no contaba con este tipo de regulaciones, lo que trae como consecuencia, que sus edificaciones más antiguas, se construyeron sin esa protección.
Por lo tanto, son notables las deficiencias de confort térmico y habitabilidad, que hace necesario utilizar más recursos de los necesarios para obtener las condiciones deseadas.
Solucionar estos inconvenientes de la rehabilitación térmica y la eficiencia energética, se logra a través del SATE, que son las siglas que denominan al Sistema de Aislamiento Térmico Exterior
Se trata de un sistema que ayuda a mejorar las condiciones de rendimiento energético, con un uso eficiente de la energía y evitando la emisión de gases de efecto invernadero.
En este sentido, el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior se refiere al conjunto de productos y sistemas que se utilizan para mejorar la eficiencia energética de los edificios a través del aislamiento de las fachadas exteriores.
Esto quiere decir, que estos sistemas están diseñados para reducir la pérdida de calor y mejorar el confort térmico en el interior de los inmuebles.
En este sentido, algunos de los materiales y sistemas más comunes utilizados en SATE son: aislamiento de poliestireno expandido, el mortero adhesivo, los anclajes metálicos, pintura aislante, entre otros.
Sin embargo, el SATE puede ser costoso, en términos de materiales o de mano de obra, lo que hace que sea menos accesible para algunos propietarios de viviendas o constructores.
También puede requerir permisos especiales en algunas áreas, lo que puede retrasar el proceso de construcción. Por otra parte, en pocos años se amortiza el gasto, sobre todo con reducción del gasto de energía
El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior garantiza la eficiencia energética
La implementación de un sistema de aislamiento minimiza el consumo energético a través de las mejoras a los sistemas de calefacción y refrigeración, logrando una temperatura estable todo el año en el inmueble.
De manera adicional, la reducción del consumo influye de manera favorable en el ahorro, que se evidencia en el monto de la factura por energía.
En la búsqueda de estas mejoras, la Agencia Internacional de la Energía, dictamina una regulación muy clara y con normas y estándares muy altos de calidad para las nuevas construcciones.
El objetivo es llevar a cabo la descarbonización y reducir al mínimo el consumo energético, evitando la emisión de los nocivos gases de efecto invernadero.
Principales características del SATE
Aislamiento térmico
Como técnica de aislamiento térmico que se utiliza en la construcción, consiste en la colocación de material aislante en la parte exterior de un edificio, que funciona como revestimiento protector.
Su aplicación soluciona el inconveniente de los puentes térmicos al aumentar la envolvente térmica. De esta forma se evita la entrada de más de la mitad de la temperatura exterior.
En este sentido, existen varios tipos de aislantes que se pueden usar, como poliestireno, lana mineral o corcho, cada uno de ellos con sus beneficios e inconvenientes.
Cabe mencionar que el SATE es muy efectivo en varias áreas. Como principal beneficio mejorar la eficiencia energética, el consumo de calefacción y refrigeración al mantener una temperatura constante en el interior.
Pero, por otra parte, protege la estructura del edificio de la humedad y de los cambios de temperatura, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de mantenimiento a largo plazo.
Otra ventaja indiscutible es que se puede aplicar en cualquier tipo de edificio, sin importar su tamaño o forma, lo que lo hace muy versátil y adaptable a numerosas necesidades de construcción.
Su instalación resulta bastante sencilla y ayuda a mejorar la estética del edificio, personalizando con diferentes acabados y colores.
Aislamiento acústico
El confort de los habitantes de un inmueble es un beneficio indudable y dentro de estas características, el aislamiento acústico que se logra eliminando el ruido exterior mejora de manera notable su comodidad.
Ignífugo
Los materiales que se usan en las fachadas con este sistema tienen la propiedad de ofrecer protección contra el fuego.
Económico
Al ofrecer diversos beneficios como aislamiento térmico, insonorizado y contra el fuego, la instalación de este sistema de protección es muy económica
Esto se logra gracias al empleo de materiales provenientes de rocas volcánicas y otros materiales que permiten una fácil instalación y fibra de madera reciclable que procura la propiedad de regular la humedad.
Por sus excelentes propiedades, también es frecuente el uso de compuesto de hormigón celular con una alta capacidad de aislamiento y de ofrecer auxilio contra la humedad y las filtraciones.
En resumen, el Sistema de Aislamiento Térmico Exteriores es una técnica de aislamiento térmico que resulta muy efectiva en todo tipo de edificaciones.
Es esencial en las edificaciones con más de 40 años para alcanzar mejoras notables en el rendimiento energético y dar cumplimiento a las leyes instauradas para tal fin.