El aislamiento térmico SATE es fundamental para mejorar la eficiencia energética en edificios, reducir el consumo de energía y prevenir problemas como condensaciones y puentes térmicos. Con su composición de placas de EPS instaladas en la fachada, el SATE evita las pérdidas de energía y las fluctuaciones de temperatura en el interior. Además, cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación y contribuye a certificaciones medioambientales sostenibles. Descubre en este artículo cómo el SATE es clave para la construcción sostenible.

Beneficios del aislamiento térmico SATE en la eficiencia energética

El aislamiento térmico SATE ofrece una serie de beneficios que contribuyen a mejorar la eficiencia energética en los edificios. Estos beneficios incluyen:

Ahorro energético y reducción de emisiones de CO2

Una de las principales ventajas del aislamiento térmico SATE es el ahorro energético que conlleva. Al proporcionar una capa aislante en la fachada del edificio, se reducen las pérdidas de energía y se minimizan las necesidades de calefacción y refrigeración. Esto se traduce en un menor consumo de energía, lo que a su vez se refleja en la disminución de las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Mejora del confort térmico en el interior de los edificios

Otro beneficio importante del aislamiento térmico SATE es la mejora del confort térmico en el interior de los edificios. Al evitar la entrada de frío en invierno y calor en verano, se evitan las oscilaciones bruscas de temperatura, creando un ambiente más agradable y acogedor para los ocupantes. Además, al mantener una temperatura más constante en el interior, se reducen las necesidades de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un mayor ahorro energético.

Prevención de puentes térmicos y condensaciones

El aislamiento térmico SATE también juega un papel importante en la prevención de los puentes térmicos y las condensaciones en los edificios. Al proporcionar una capa aislante continua en toda la envolvente del edificio, se eliminan los puntos débiles que suelen generar pérdidas de calor y condensaciones. Esto no solo contribuye a mejorar la eficiencia energética, sino que también previene problemas de humedad y moho, protegiendo la salud de los ocupantes y prolongando la vida útil de la construcción.

 

Características del sistema de aislamiento térmico SATE

Composición y funcionamiento del SATE

El sistema de aislamiento térmico SATE se compone de placas de EPS (poliestireno expandido) que se instalan en la fachada del edificio. Estas placas proporcionan una capa aislante continua que reduce las pérdidas de energía y evita las oscilaciones de temperatura en el interior de los edificios. El EPS es un material ligero y resistente que garantiza una alta eficiencia térmica. Además, se utiliza un revestimiento exterior para proteger y embellecer la fachada, proporcionando una mayor durabilidad al sistema.

Aplicaciones en obra nueva y rehabilitación de edificios

El sistema de aislamiento térmico SATE está diseñado para ser utilizado tanto en nuevas construcciones como en la rehabilitación de edificios antiguos. En el caso de obra nueva, se instala durante la fase de construcción, ofreciendo una solución eficiente desde el inicio. En el caso de la rehabilitación, se puede instalar sobre la fachada existente, sin necesidad de demoler o alterar la estructura del edificio. Esto permite mejorar la eficiencia energética de edificios antiguos y reducir su huella ambiental.

Cumplimiento de exigencias del Código Técnico de la Edificación

El aislamiento térmico SATE cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación, que establece los requisitos mínimos de eficiencia energética en los edificios. Este sistema contribuye a la reducción de la demanda energética, tanto en calefacción como en refrigeración, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una disminución de las emisiones de CO2. Además, el SATE mejora la calidad del aire interior, reduciendo la entrada de humedad y mejorando el confort térmico de los ocupantes.

Este sistema de aislamiento también contribuye a la resistencia al fuego de los cerramientos, lo que garantiza la seguridad y protección de los edificios, cumpliendo con las normativas vigentes.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button