[vc_row][vc_column][vc_column_text][row width=»100%» class=»aislamiento»]

[block id=»aislamiento»]

[/row][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Insonorización de locales y viviendas

La insonorización de una estancia se realiza mediante el aislamiento acústico; se entiende por aislamiento acústico el conjunto de materiales y técnicas desarrolladas para reducir el nivel sonoro.

materiales insonorizacion[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]

[col class=»landing_call»]
Pide tu presupuesto sin compromiso:
¡Nos encargamos de todo!

¡Te llamamos! Déjanos un teléfono y nos pondremos en contacto contigo en breve.


    O si lo deseas, puedes enviarnos un correo a info@dosg.net y te responderemos lo antes posible.

    [/col]

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

    ¿Por qué tengo que insonorizar mi local?

    En la mayoría de las ocasiones la insonorización del local es un requisito impuesto por el Ayuntamiento de Barcelona, indispensable para conceder la correspondiente Licencia de Actividad, especialmente en restaurantes y bares.

    Para saber si es necesario insonorizar un local se debe de consultar la normativa de ruidos del municipio donde esté el local y realizar una sonometría previa; de esta manera sabremos el aislamiento que tenemos actualmente y podremos calcular es que necesitaremos.

    En función del aislamiento inicial y del aislamiento que necesitemos; se deberá de instalar más o menos aislamiento, esto marcará el coste final de las obras.

    Es recomendable comprobar que el local elegido tenga un buen aislamiento acústico inicial para reducir al máximo el precio de las obras de insonorización. La mejor manera para comprobar este grado de asilamiento es hacer una medición de ruido o sonometría del local.

    Póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto, visitaremos su local/vivienda y le asesoraremos al respecto.

     

    ¿Por qué tengo que insonorizar mi vivienda?

    Normalmente cuando se requiere insonorizar una vivienda es por las molestias que causan nuestros vecinos con ruidos como puede ser la Televisión demasiado alta.

    Usualmente esta problemática viene dada por el sistema constructivo y es que, a veces, la división entre viviendas se ha realizado con un mero tabique de escasos 4 cm de espesor.

     

    ¿Qué tipos de ruido hay y como se transmite?

    Ruido por impacto: Es el ruido que se genera cuando un medio físico vibra como consecuencia de las ondas producidas por el impacto de algún material contra otro.

    Ruido aéreo: Es el proceso de propagación de ondas sonoras ruidosas desde un espacio a otro a través del aire.

    Ruido por reflexión: Es cuando una onda sonora rebota sobre una superficie, produciendo el aumento del ruido debido a la sumatoria que proporciona el impacto de las ondas sobre paredes, techos pisos produciendo así, niveles de ruido muy incómodos.

     

    ¿Qué factores intervienen en el aislamiento acústico?

    Factor másico: el aislamiento acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos: a mayor masa, mayor resistencia opone al choque de la onda sonora y mayor es la atenuación.

    Factor multicapa: Cuando se trata de elementos constructivos constituidos por varias capas, una disposición adecuada de ellas puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que la suma del aislamiento individual de cada capa, pudiera alcanzar. Cada elemento o capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material que lo compone y de su espesor. Si el sonido (o ruido) que llega al elemento tiene esa frecuencia producirá la resonancia y al vibrar el elemento, producirá sonido que se sumará al transmitido. Por ello, si se disponen dos capas del mismo material y distinto espesor, y que por lo tanto tendrán distinta frecuencia de resonancia, la frecuencia que deje pasar en exceso la primera capa, será absorbida por la segunda.

    Factor de disipación: También mejora el aislamiento si se dispone entre las dos capas un material absorbente. Estos materiales suelen ser de poca densidad (30 kg/m3 – 70 kg/m3) y con gran cantidad de poros. Así, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofrecerían dichos tabiques por sí solos. Un buen ejemplo de material absorbente es la lana de roca, actualmente el más utilizado en este tipo de construcciones.

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

    ¿Cómo insonorizar mi local o vivienda?

    Lo primero que necesitamos es conocer las características actuales del espacio que queremos insonorizar así como las necesidades, en los locales (al contrario que en las viviendas) insonorizamos nuestro local para evitar que el ruido sea objeto de molestia para nuestros vecinos y para deberemos estudiar el ruido que nosotros generamos.
    Desde dosG nos podemos encargar de visitar su local o vivienda para poder hacerle un estudio acompañado de una propuesta de intervención y de un presupuesto totalmente gratuito.

    Póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto.

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

    ¡Llámanos ya!
    Y pide presupuesto
    93 142 12 34

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][title text=»Ver Proyectos Realizados por DosG» style=»center»][/vc_column_text][vc_raw_html]JTVCY29sJTIwc3BhbiUzRCUyMjElMkYxJTIyJTVEJTBBJTVCYmxvZ19wb3N0cyUyMHR5cGUlM0QlMjJncmlkJTIyJTIwY29sdW1ucyUzRCUyMjQlMjIlMjBpbWFnZV9oZWlnaHQlM0QlMjIyMzZweCUyMiUyMHBvc3RzJTNEJTIyNCUyMiUyMHNob3dfZGF0ZSUzRCUyMmZhbHNlJTIyJTIwY2F0ZWdvcnklM0QlMjJQcm95ZWN0b3MlMjBSZWFsaXphZG9zJTIyJTVEJTBBJTVCJTJGY29sJTVE[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

    Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Call Now Button