Las cubiertas ocupan un papel muy importante dentro de los edificios ya que es la separación entre el interior del inmueble y el exterior, por tanto es lo que nos protege de la intemperie.
En Barcelona el tipo de cubiertas más habituales, sobretodo en el Eixample, son aquellas que se conocen como cubierta ventilada catalana.
Este tipo de cubiertas poseen una cámara de aire, esta permite crear corrientes que atenúan las altas temperaturas de la parte superior. El pavimento final está compuesto por dos capas de pieza cerámica contrapeadas tomadas con mortero de cemento.
Es fácil detectar este tipo de cubiertas por los característicos orificios de ventilación que se pueden ver desde la fachada principal.
La estanqueidad de una cubierta no la da el pavimento ni las juntas, la da una buena impermeabilización.
Normalmente las goteras se producen por fallos en la impermeabilización debido a:
Puedes contactar con dos-G Oficina Técnica SL para que realicemos un diagnóstico previo, totalmente gratuito, a través del 93 142 12 34 o mediante nuestro formulario de contacto.
Existen varias maneras de reparar las faltas de estanqueidad, las más comunes y extendidas son:
OPCIÓN 1:
A continuación describimos el proceso constructivo recomendado:
Antes de empezar cualquier trabajo es importante proteger las zonas comuniones y aparatos elevadores por donde accederán los operarios.
En primer lugar se debe de retirar los zócalos o mimbeles así como el pavimento e impermeabilización existente, dejando a la vista las pendientes.
A continuación se repasará la correcta ejecución de las pendientes, de ser necesario se reharán en las zonas donde el agua se pueda quedar estancada.
Se realizarán medias cañas en el perímetro así como regatas en los muros verticales para empotrar la nueva lámina impermeabilizante.
En este punto existen múltiples soluciones y materiales para la impermeabilización de la terraza. Algunas son más simples aunque ofrecen menos garantías. Otras en cambio son más duraderas y pueden garantizar estanqueidad de la superficie por más de 20 años.
Una muy buena opción es la colocación de un sistema bicapa mediante dos láminas de gran calidad, TIPO LBM (CON CAUCHO SBS) con armadura de fieltro de poliéster soldadas en solapes mediante soplete y colocadas a romper juntas.
Con estas membranas y en especial con el Caucho SBS conseguimos que nuestras membranas mantengan todas las propiedades a temperaturas de -20ºC.
Es muy importante que, sobre la capa de impermeabilización, se coloque una chapa de mortero de 2 a 3 cm de espesor a modo de protección.
Acto seguido se debe de colocar el pavimento, acabado final de la cubierta. En Barcelona existen normativas al respecto, normalmente hacen colocar un pavimento similar al colocado en origen, lo que viene siendo Rasilla Cerámica. Para edificios que no estén sujetos a estas normativas se puede colocar materiales de mayor calidad técnica como el gres porcelánico. Finalmente instalamos el zócalo o mimbel.
Es importante respetar juntas de dilatación tanto en el perímetro como cada 25 metros cuadrados de cubierta. Una vez instalado el pavimento y formadas las juntas de dilatación las rellenamos con material elastómero.
Es conveniente realizar una prueba de estanqueidad al acabar la cubierta para garantizar la correcta ejecución de la misma.
Una cubierta realizada con este sistema constructivo debe tener una durabilidad de un mínimo de 30 años.
OPCIÓN 2:
A continuación se describe el proceso constructivo:
Antes de empezar cualquier trabajo es importante proteger las zonas comuniones y aparatos elevadores por donde accederán los operarios.
Se retirarán todo resto de vida vegetal de la cubierta, se limpiará el soporte mediante agua a presión, con la finalidad de limpiar restos de musgo, polvo…
Si hay falta de material en las juntas de las piezas cerámicas existentes, se rellenará y se dejará secar antes de aplicar la pintura.
Se deben de aplicar dos capas de pintura impermeabilizante.
Es importante que se intercale malla de fibra de vidrio entre capas para poder absorber posibles movimientos y que la pintura no se agriete.
También existe la posibilidad de aplicar pinturas con las mallas incorporadas, en este caso, las manos de pintura deberán tener direcciones perpendiculares para mejorar su funcionamiento
La pintura deberá levantarse en todo el perímetro unos 30 cm.
Es conveniente realizar una prueba de estanqueidad al acabar la cubierta para garantizar la correcta ejecución de la misma.
Una cubierta realizada con este sistema constructivo debe tener una durabilidad, según fabricante, de un mínimo de 10 años. Esta garantía variará en función del tipo de uso de la cubierta y de la incidencia de factores meteorológicos.
Pídenos presupuesto sin compromiso y nos pondremos en contacto contigo en breve.
Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.
ACEPTAR