Aislamiento acústico en el hogar: cómo evitar problemas de ruidos con los vecinos

DosG

DosG

Ejecutamos obras de reforma, rehabilitación y mantenimientos en edificios, trabajamos, principalmente, en Barcelona.

Aislamiento acusticoLa acústica es una ciencia compleja y con un papel importante en nuestra vida diaria, por lo que la falta de un correcto aislamiento acústico en el hogar puede llegar a provocar problemas de salud. En este sentido, la convivencia vecinal muchas veces puede ser tensa por motivos relacionados con el ruido, tanto por su intensidad como por la franja horaria en la que se emiten.

¿Por qué nos molestan los ruidos de los coches? ¿Por qué nos molesta el ruido de los vecinos en actividades cotidianas como ver la tele? ¿Por qué nos entra más ruido por el patio de luces que desde la calle?

La respuesta a todas estas preguntas las encontramos en la calidad del aislamiento acústico. Y de estas tres situaciones, la más sencilla de solucionar es la de los ruidos provenientes de la calle, para los cuáles muchas veces es suficiente con simplemente instalar unas buenas ventanas. Sin embargo, esto hace que el ruido ambiental cobre mayor protagonismo y seamos más conscientes de lo que ocurre en el piso del al lado o en el patio interior.  Y en este caso, ¿qué medidas podemos tomar para evitar que nos molesten los vecinos?

¿Necesitas un acondicionamiento acústico o un aislamiento acústico?

El sonido está formado por ondas que se transmiten a través del medio y generan que un cuerpo vibre. Si lo que buscas es evitar que el ruido que generas salga hacia el exterior (porque en tu casa tocáis instrumentos musicales que molestan a los vecinos, o porque tienes un bar), necesitas absorber el ruido y llevar a cabo un proyecto de acondicionamiento acústico del recinto. Si por el contrario, lo que buscas es evitar que entre ruido del exterior, entonces necesitas contener esas vibraciones y lo que necesitas es un proyecto de aislamiento acústico.

Cuando recibimos mucho ruido ambiental del exterior, solemos echar la culpa a factores como “esta calle es muy ruidosa” o “tengo unos vecinos poco respetuosos”. Sin embargo, el problema no está en la calle ni en los vecinos, sino en aislamiento acústico del propio edificio. La principal causa de este problema está en que no todos los materiales tienen la misma capacidad de absorción de las ondas, por lo que no pueden eliminar el ruido.

Para adaptar un edificio ya construido es necesario realizar previamente un proyecto de aislamiento acústico, donde se mida el nivel de aislamiento existente y donde se analicen soluciones de mejora de acuerdo a las siguientes normativas:

  • Normativa nacional: Código Técnico de la Edificación: Protección frente al ruido.
  • Normativa autonómica: Leyes de cada comunidad sobre ruido.
  • Normativa local: Ordenanzas municipales sobre ruido

Principales elementos aislantes del ruido

Un correcto aislamiento acústico es fundamental para poder disfrutar de tranquilidad y confort en el hogar. Para poder disfrutar de este entorno libre de ruidos, es posible recurrir a la rehabilitación de los siguientes elementos:

  • Tejados aislantes del ruido. En función de si se trata de un tejado de cubierta inclinada o de cubierta plana, se aplicarán una serie de capas aislantes que se adecúen a la estructura sin cargar de peso excesivo.
  • Fachadas aislantes. Para las fachadas ventiladas se aplican dos paneles aislantes con cámara de aire sobre la cara externa del edificio; y para los muros cortina es suficiente con colocar una fachada ligera con materiales aislantes en su interior.
  • Paredes insonorizadas. Se puede aplicar la sencilla solución de la doble pared, o de doble hoja cerámica para proyecto más complejos.
  • Suelos aislantes. La instalación de suelo flotante ayudará a reducir el ruido de pisadas, movimiento de muebles y otras acciones,
  • Aislamiento acústico de techos. Se puede recurrir tanto a un falso techo como a un bajo techo forjado. Pese a sus diferencias, ambas soluciones serán igualmente válidas.
  • Tabiques y particiones. Las opciones más populares son la instalación de tabiques PYL, así como la doble pared y doble hoja cerámica.
  • Instalaciones y elementos estructurales. También existen soluciones, más complejas, para evitar la vibración del sonido que se transmite a través de tuberías, conductos de ventilación, bajantes, etc.

Para saber qué obras de mejora es necesario llevar a cabo, es necesario realizar previamente un estudio acústico. En DosG Oficina Técnica somos especialistas en aislamiento acústico de viviendas y locales y nuestro equipo está formación por profesionales técnicos con formación y experiencia en arquitectura e ingeniería técnica.

Dosg.net utiliza cookies propias y de terceros. Al seguir navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button